El dormilón – Woody Allen (1973)
La película “El dormilón”, dirigida por Woody Allen, es una comedia de ciencia ficción estrenada en 1973. En esta obra, Allen interpreta a Miles Monroe, un hombre neoyorquino que fue criogenizado en 1973 y despierta 200 años después en un mundo completamente distópico.
Argumento
En esta película, Allen nos presenta un mundo futurista, donde la sociedad está dominada por un gobierno opresivo y el pensamiento libre apenas existe. Miles Monroe es reclutado a la fuerza por un grupo de rebeldes para luchar contra el régimen dictatorial que gobierna el país.
Actores
Además de Woody Allen, la película cuenta con la participación de Diane Keaton, quien interpreta a Luna Schlosser, una joven que ayuda a Miles en su lucha contra el sistema. También destacan los actores John Beck y Mary Gregory, entre otros.
Premios y Nominaciones
La película recibió el premio Óscar a los mejores efectos visuales en 1974, reconociendo el trabajo del equipo en la creación de escenarios futuristas. Además, fue nominada a varios premios BAFTA en categorías como mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción.
Anécdotas
El dormilón es una de las primeras incursiones de Woody Allen en el género de ciencia ficción, con toques de humor y sátira social que lo caracterizan. La película también fue el comienzo de la colaboración entre Allen y Keaton, quienes trabajaron juntos en varias películas más a lo largo de sus carreras.
Opinión personal
Esta película destaca por su originalidad, combinando la sátira social con elementos de ciencia ficción de una manera única. La actuación de Woody Allen y Diane Keaton es sobresaliente, y la dirección del propio Allen logra crear un mundo futurista y distópico de manera convincente. “El Dormilón” es una obra que sigue siendo relevante en la actualidad, por su crítica a la sociedad y la política.
Conclusiones
En resumen, “El dormilón” es una película que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre el papel del individuo en la sociedad y los peligros del control totalitario. Con su combinación de comedia, ciencia ficción y crítica social, esta obra de Woody Allen sigue siendo relevante y digna de ser vista y analizada.