ANIMACION

Descubre el clásico animado ‘High Diving Hare’ de Friz Freleng de 1949

High Diving Hare (1949) – Una obra maestra animada de Friz Freleng

High Diving Hare es un cortometraje animado de la serie Merrie Melodies dirigido por Friz Freleng y lanzado en 1949. Esta icónica película es recordada por su brillante animación, su humor ingenioso y su emocionante secuencia de clavados.

Trama

La película sigue las desventuras de Bugs Bunny cuando es desafiado por un malvado pingüino a realizar un peligroso clavado desde un trampolín extremadamente alto. Con su ingenio característico, Bugs Bunny se enfrenta al pingüino y hace todo lo posible para salir victorioso.

Curiosidades

  • High Diving Hare es conocida por su animación detallada y la expresividad de los personajes, lo que la convierte en una de las películas más queridas de los Looney Tunes.
  • Incluye gags clásicos que hacen reír a espectadores de todas las edades.
  • El cortometraje presenta una participación especial del personaje “Cecil Turtle” de la serie Looney Tunes, quien se enfrenta a Bugs Bunny en una serie de desafíos cómicos.

Recepción y Legado

High Diving Hare ha sido aclamada por críticos y fanáticos por igual, y ha influido en generaciones posteriores de animadores y cineastas. La película ha sido reconocida por su impacto cultural duradero y su contribución a la popularidad del personaje de Bugs Bunny.

Reparto

El talentoso elenco de voces incluye a:

  • Mel Blanc como la voz de Bugs Bunny y el pingüino.
  • Bea Benaderet como la voz de Mama Ostrich.
  • Estelle Loring como la voz de Mrs. Ostrich.
Quizás también te interese: 

Premios y Nominaciones

A pesar de su estreno en 1949, High Diving Hare ha sido reconocida con numerosos premios y nominaciones a lo largo de los años, destacando su calidad y relevancia en la industria de la animación.

Conclusión

High Diving Hare es una joya animada que continúa deleitando a audiencias de todas las edades. Su combinación de animación brillante, humor atemporal y personajes inolvidables la ha convertido en un clásico perdurable del cine animado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *